domingo, 9 de mayo de 2010

EMILY DICKINSON (1830-1886)


"No hay, que yo sepa, una vida más apasionada y más solitaria que la de esta mujer. Prefirió soñar el amor y acaso imaginarlo y temerlo. En su recluida aldea de Amhers buscó la reclusión de su casa y, en su casa, la reclusión del color blanco y la de no dejarse ver por los pocos amigos que recibía.”  Jorge Luis Borges.
En esos años de encierro voluntario, elección que tomó muy joven, Emily Dickinson construyó una de las obras más sólidas de la literatura universal. Fue inteligente, rebelde y culta; así nos la enseña su escritura.

Emily Dickinson nació el 10 de diciembre de 1830, en Amherst (Massachusetts), en el seno de una familia puritana y severamente religiosa que llevaba ocho generaciones viviendo en Nueva Inglaterra. Estudió en la academia de Amherst y en el seminario femenino de Mount Holyoke en Massachusetts. Dickinson, que fue una joven activa y llena de vida, se retiró de la sociedad a los 30 años y durante el resto de su vida vivió como una ermitaña, manteniéndose únicamente en contacto con amigos a través de sus enigmáticas y epigramáticas cartas. Las razones que tradicionalmente se han dado sobre este aislamiento, por ejemplo que experimentaba arrebatos románticos, se cuestionan seriamente en la actualidad. 

Dickinson escribió una poesía muy original. La primera figura literaria de la época en darse cuenta de su valía como poeta fue el clérigo y escritor Thomas Higginson, que a pesar de reconocer su genio y ser su único mentor literario y corresponsal le aconsejó no publicar su obra porque iba en contra de las convenciones literarias de la época. Sin embargo, su otra amistad literaria, la novelista Helen Jackson, intentó infructuosamente convencerla para que publicara un libro de poemas, y a pesar de que en vida sólo llegó a publicar siete, después de su muerte se encontraron entre sus papeles 2.000 poemas, algunos de los cuales sólo eran fragmentos. A partir de este material, Higginson y Mabel Loomis Todd, una amiga de Amherst, editaron la primera selección de su obras, Poemas (1890), que tuvo un gran éxito popular. 

Su lenguaje es sencillo, pero su sintaxis compleja dibuja una rica variedad de connotaciones a partir de palabras corrientes. Sus imágenes y metáforas derivan de una profunda observación de la naturaleza y de una imaginación a menudo juguetona en su pensamiento e ingeniosa en la expresión. Las primeras ediciones eliminaron su uso característico de guiones que expresaban el ritmo y fuerza de su pensamiento. La combinación de temas universales expresados con un intenso sentimiento personal y su utilización de formas del verso familiares confieren a su poesía lírica una franqueza mística. La edición completa de su poesía, con la puntuación y estilo tipográfico originales, no se publicó hasta 1960. En 1958 se publicó una edición en tres volúmenes de su correspondencia. 

Dickinson murió el 15 de mayo de 1886.
 
249

¡Noches salvajes, salvajes!
Si aquí estuvieras,
el desenfreno sería
nuestra opulencia.

¡Ya no más brújulas, mapas!
Vanos los vientos.
Vanos para un corazón
que llegó a puerto

Por el edén va mi barca.
¡Ay, este mar!
¡Ay, si esta noche pudiera
en ti amarrar!


Wild nights! Wild nights!
Were I with thee,
Wild nights should be
Our luxury!

Futile the winds
To a heart in port,
Done with the compass,
Done with the chart.

Rowing in Eden!
Ah! the sea!
Might I but moor
To-night in thee!


************
Traduce al español el siguiente poema de Emily Dickinson. Después comenta el tema y el estilo.


HEART, we will forget him!
  You and I, to-night!
You may forget the warmth he gave,
  I will forget the light.
  
When you have done, pray tell me,        5
  That I my thoughts may dim;
Haste! lest while you’re lagging,
  I may remember him!

domingo, 2 de mayo de 2010

LA NOVELA REALISTA FRANCESA. MADAME BOVARY

La producción novelística más importante del REALISMO se da en Francia. En el periodo realista destacan: Honoré Balzac, Stendhal y Gustave Flaubert. El escritor y teórico del Naturalismo es Émile Zola.

Busca información sobre la vida de Flaubert (1821-1880) y crea con ella la primera parte de tu comentario.

La novela más importante de Flaubert es, sin duda, Madame Bovary (1857).


La protagonista de la novela, Emma Bovary, es una mujer a quien sus lecturas románticas y sus impulsos llevan a desear un vida de entusiasmo, de pasión y de lujo que ella identifica como la verdadera vida. Sin embargo, su existencia transcurre en lugares aburridos, rodeada de seres vulgares. Su marido, Charles, es uno de esos tipos mediocres y Emma se siente atrapada en un matrimonio tedioso que le impide alcanzar sus deseos. Para escapar a su vida rutinaria, la protagonista se empeña con préstamos a los que no puede hacer frente y conoce amantes que se revelan tan vulgares e insensibles como los seres de los que quiere huir. Emma, en líneas con su espíritu, se suicida al final de la obra.

Madame Bovary fue una novela polémica en su propio país y Flaubert tuvo que hacer frente a un juicio porque fue considerada una obra inmoral. Sin embargo, su influencia es amplia. La Regenta de Clarín tiene numerosos puntos de contacto con esta novela.

En el fragmento (del capítulo IX de la primera parte) que os he copiado, Emma, desde el lugar provinciano en el que vive, sueña con la vida de París, que ella cree llena de amor y de lujo.

París, más vago que el Océano, resplandecía, pues, a los ojos de Emma entre encendidos fulgores. La vida multiforme que se agitaba en aquel tumulto estaba, sin embargo, compartimentada, clasificada en cuadros distintos. Emma no percibía más de dos o tres, que le ocultaban todo lo demás, y representaban por sí solos la humanidad entera. El mundo de los embajadores caminaba sobre pavimentos relucientes, en salones revestidos de espejos, alrededor de mesas ovales, cubiertas con un tapete de terciopelo con franjas doradas. Allí había trajes de cola, grandes misterios, angustias disimuladas bajo sonrisas. Venía luego la sociedad de las duquesas; estaban pálidas; se levantaban a las cuatro; las mujeres, ¡pobres ángeles!, llevaban encaje inglés en las enaguas, y los hombres, capacidades ignoradas bajo apariencias fútiles, reventaban sus caballos en diversiones, iban a pasear en verano a Baden, y, por fin, hacia la cuarentena, se casaban con las herederas. En los reservados de restaurantes donde se cena después de medianoche veía a la luz de las velas la muchedumbre abigarrada de la gente de letras y actrices. Aquellos eran pródigos como reyes llenos de ambiciones ideales y delirios fantásticos. Era una existencia por encima de las demás, entre cielo y tierra, en las tempestades, algo sublime. El resto de la gente estaba perdido, sin lugar preciso y como si no existiera. Por otra parte, cuanto más cercanas estaban las cosas más se apartaba el pensamiento de ellas. Todo lo que la rodeaba inmediatamente, ambiente rural aburrido, pequeños burgueses imbéciles, mediocridad de la existencia, le parecía una excepción en el mundo, un azar particular en que se encontraba presa; mientras que más allá se extendía hasta perderse de vista el inmenso país de las felicidades y de las pasiones. En su deseo confundía las sensualidades del lujo con las alegrías del corazón, la elegancia de las costumbres con la delicadeza del sentimiento. ¿No necesitaba el amor como las plantas tropicales unos terrenos preparados, una temperatura particular? Los suspiros a la luz de la luna, los largos abrazos, las lágrimas que corren sobre las manos que se abandonan, todas las fiebres de la carne y las languideces de la ternura no se separaban de el balcón de los grandes castillos que están llenos de distracciones, de un saloncito con cortinillas de seda con una alfombra muy gorda, con maceteros bien llenos de flores, una cama montada sobre un estrado ni el destellos de las piedras preciosas y de los galones de la librea.

ACTIVIDADES

1. Las aspiraciones vitales de Emma Bovary, que vive una existencia monótona en una ciudad de provincias, se concretan en un lugar: París. Emma imagina la vida de la capital francesa y sueña con ella. Pero su imaginación se centra en tres grupos sociales. ¿Cuáles son esos grupos? ¿Qué le atrae de cada uno de ellos?

2. ¿Qué opinión tiene la protagonista de las gentes que no pertenece a esos grupos, como ella misma? ¿Cómo consigue evadirse de esa vida mediocre?

3. Las ilusiones y los sueños de Emma han nacido de sus lecturas de novelas románticas. ¿Cuál es el único ámbito en el que, según ella, pueden vivirse amores apasionados?

4. ¿Crees que actitudes y comportamientos como el de Emma Bovary se dan en la sociedad de hoy? ¿Qué forma adoptan los sueños de grandeza en la actualidad?

miércoles, 21 de abril de 2010

FRANKENSTEIN, una novela de Mary Shelley



Ya sabéis que esta novela surgió de una reunión nocturna que tuvo lugar en el verano de 1816 en una casa de Ginebra (Suiza). En esa reunión estaban presentes lord Byron, John W. Polidori, Percey B. Shelley y la propia Mary. Obligados por el mal tiempo y las fuertes tormentas a permanecer encerrados en la casa, decidieron pasar las horas contándose historias de miedo. Esa noche nació uno de los personajes literarios más conocidos universalmente: Frankenstein.

El joven científico Víctor Frankenstein pretende a toda costa descubrir los secretos de la naturaleza y conocer el principio de la vida. Con esa intención se propone crear un ser humano. Los diversos miembros de cadáveres que roba en tumbas y cementerios, y a los que aplica la chispa vital de la corriente eléctrica, le sirven para formar un cuerpo humano. Así logra dar vida a una monstruosa criatura. Conocedor de su deformidad, el monstruo (al que los lectores han acabado llamando con el apellido de su creador, puesto que Mary Shelley no le puso nombre) trata de hacer daño al joven cinetífico. Al advertir lo distinto que es de los seres humanos, y después de vengarse matando al amigo, al hermano y a la esposa de Víctor Frankenstein, se refugia lejos de la mirada humana en las deshabitadas tierras del Ártico. Allí lo busca su creador para matarlo, pero es el monstruo el que le da muerte a él. Finalmente, desaparece, y el libro acaba sin dar a conocer su paradero final.

En la SALA DE LECTURA del blog encontraréis el capítulo 4 de la novela. Quiero que lo leáis con mucha atención y que contestéis a las siguientes preguntas:

1. ¿Quién es el narrador? ¿Se corresponde su aspecto externo con su manera de ser?

2. ¿Teme presentarse ante la familia a la que observa? ¿Qué es lo que más le llama la atención de esta familia?

3. ¿Cómo llega el narrador a la conclusión de que su aspecto es monstruoso?

miércoles, 7 de abril de 2010

EL ROMANTICISMO. REMANDO AL VIENTO, UNA PELÍCULA DE GONZALO SUÁREZ

Remando al viento (1987) 

 

Director: Gonzalo Suárez.
Intérpretes: Hugh Grant, Lizzi McInnerny, Valentine Pelka, José Luis Gómez.






En el siglo XIX, una nave avanza con dificultad entre los hielos del Polo Norte. En ella, una frágil mujer, Mary Shelley, 

intenta escribir en un papel helado. Mientras escribe, recuerda las razones que le han llevado hasta el Fin del Mundo, en pos de su Criatura.

Recuerda cómo conoció al joven y apasionado poeta Percy B. Shelley. 
Cómo le amó y decidió fugarse con él y cómo su hermanastra les convenció de que debían reunirse con Lord Byron en Suiza.
 
Recuerda Suiza, a Lord Byron y a su acomplejado secretario Polidori, quien luego le pretendería y terminaría por suicidarse.

Pero, sobre todo, recuerda aquella noche de noviembre de 1816, cuando todos se pusieron a contar historias de terror y ella dio así a luz a la Criatura, al inolvidable Monstruo de Frankenstein.

Antes de escribir un comentario crítico de la película, lee las citas que encontrarás a continuación. Tenlas en cuenta, porque te ayudarán a escribir un comentario crítico de la película más documentado.

"El suceso en el cual se fundamenta este relato imaginario ha sido considerado por el doctor Darwin y otros fisiólogos alemanes como no del todo imposibe.  En modo alguno quisiera que se suponga que otorgo el mínimo grado de credibilidad a semejantes fantasmas; sin embargo, al tomarlo como base de una oba fruto de la imaginanción, no considero haberme limitado simplemente a enlazar, unos con otros, una serie de terrores de índole sobrenatural. (...)

La circunstancia en la que se basa mi relato me fue sugerida en una conversación trivial. Lo comencé en parte como diversión y en parte como pretexto para ejercitar cualquier recurso de mi mente que aún estuviera intacto. En modo alguno me siento indiferente ante cómo puedan afectar al lector los principios morales que existan en los snetimientos o caracteres que contiene la obra. (PRÓLOGO DE Frankenstein de Mary Shelley).
 
Mary Shelley: "Imaginación y vida se confunden como aguas de un mismo lago".

Shelley a Godwin: "No estoy hablando de matrimonio, señor, sino de amor".

Byron a Clara: "En el fondo del lago hay líquenes viscosos, pero si miras a la superficie solo ves tu propia mirada".

Shelley a Byron: "Percy B. Shelley, ateo y demócrata". Byron a Shelley: "Lord Byron, tengo cien años".

Byron: "¿Sabéis cuál sería el mejor poema? El poema que diera vida a la materia por la fuerza de la imaginación". Mary: "Sería horrible".

Pollidori: "La imaginación sólo consigue crear cosas que nacen muertas; aunque, a veces, puedan resultar muy bellas. Y la ciencia sólo descubre nuevas formas de matar".

Pollidori: "La ficción es la mejor vacuna contra la realidad".
Byron: "Propongo que, para vacunarnos contra la realidad, la reinventemos. Mary me ha prometido que va a escribir una historia de terror. Que cada uno escriba la historia más terrorífica que sea capaz de imaginar, y demostraremos que la realidad es siempre más horrible".

Shelley a Mary: "Nada de lo que veo es algo si no lo comparto contigo. Estás en cada página que leo, en cada página que escribo y en cada pensamiento y paisaje. Tu respiración es mi respiración, pero tu mirada no es mi mirada... Tuve miedo porque tus pensamientos no eran mis pensamientos".

Shelley a Byron: "El horror está en la mente de los hombres que lo convirtieron en un símbolo de opresión".
Byron: "Yo más bien creo que los hombres son una horrible invención".

El monstruo a Mary: "Tu respiración es mi respiración, tus pensamientos son mis pensamientos. Tu mirada es mi mirada".

Mary a Shelley: "A veces pienso que he dado vida a un influjo nefasto, a una criatura capaz de actuar más allá de las páginas de un libro".
Shelly: "Pollidori, Fanny y Harriet se han suicidado. Sus monstruos los mataron y no el tuyo. Iremos a Italia, Mary".

Shelley a Mary: "Es propio de los críticos (literarios) equivocarse. Si tuvieran sentido crítico abandonarían su profesión... Cada hombre pensaría por sí mismo y recuperaría su dignidad".

Mary a Shelley: "Tus caricias me dan frío. No quiero tener más hijos. No tenemos hijos, sólo muerte. Jamás volveré a traer a este mundo un ser destinado a morir".

Shelley a Mary: "Cuando fui a ver a Allegra, vi a tu criatura. Ahora ya lo ves: tus pesadillas son mis pesadillas. Me miró con odio, pero quiero creer que su odio no es tu odio".

Mary a Shelley: "No sé que está pasando. Es como si imaginara cosas contra mi voluntad, y él se encargara de llevar a cabo mis más oscuros presagios. Quiero impedirlo, pero no puedo. Mis pensamientos ya no me pertenecen, y no consigo quitarme la idea de la cabeza de que también nuestro hijo William ha muerto por mi culpa. ¡Ayúdame! Me maldigo a mí misma porque sin saberlo he despertado a la serpiente dormida. ¡Ayúdame! Tenemos que destruirlo o él nos destruirá".

Byron: "En España las tropas que el rey enviaba contra Bolívar se ha alzado, y Riego ha tomado el poder.... Pero un verso no cambia el poema".

Shelley: "Las ideas son el arma contra la tiranía, y el tiempo su ejecutor".

Byron: "Pero el tiempo es un tirano, Shelley. Me temo que sólo los tiranos pueden acabar con las tiranías".

Mary a Byron: "Contra las leyes de la naturaleza di vida a esa criatura. No ha sido más que el fruto de mi pretensión y orgullo. Byron, nunca debí hacerlo.... No estoy hablando de literatura, estoy hablando de mí. Ese monstruo está dentro de mí, lo sé Byron. Puedo reconocerlo. ¿Por qué mi hijo? ¿Por qué Allegra? Yo sólo sentía amor, ¿por qué? Convence a Shelley de que no salga a navegar. Ese barco...".

Mary: "Vi el cadáver de Shelley.... Y a ti también Byron. Vi tu cuerpo que yacía descuartizado en un cuarto de paredes muy blancas. Ya sé de qué materia está hecha mi criatura y el espíritu que la mueve. Todo lo que es, viene de mí. Siempre he sido yo. Desde el momento en que al nacer maté a mi madre.... Ahora ya no puedo detenerlo. ¿ Qué puedo hacer, Dios mío? ¿Qué puedo hacer?

Byron: "Si has tenido fuerza para escribir nuestro destino, ten ahora fuerza para aceptarlo".

jueves, 25 de febrero de 2010

TRABAJO DE LA SEGUNDA EVALUACIÓN

Fecha de entrega: lunes 15 de marzo.

Objetivo: comparar la expresión del sentimiento amoroso y la representación de la mujer en dos sonetos renacentistas, uno del italiano Francesco Petrarca y otro del español Garcilaso de la Vega. En la elaboración del trabajo debéis tener en cuenta las características temáticas y formales del amor cortés, del "dolce stil nuovo" (Dante) y del petrarquismo que hemos estudiado en esta evaluación.

Estructura:
1. Índice
2. Introducción.
3. Biografía de los poetas y características formales y temáticas de su producción poética. Solamente debéis aportar los datos necesarios para la justa compresión y valoración de los dos poemas que vais a comentar en este trabajo.
4. Comentario de los poemas (tema, estructura métrica y recursos estilísticos de la poesía petrarquista).
5. Conclusión
6. Bibliografía (Sólo si habéis consultado otras fuentes para la elaboración de este trabajo).

Los poemas que vais a comentar son:

1. FRANCESCO PETRARCA

Soneto XC

Al aura el pelo de oro vi esparcido,
que en mil sedosos bucles lo volvía;
la dulce luz sobremanera ardía
de aquellos ojos que hoy tanta han perdido;

el rostro de cortés color teñido,
no sé si es cierto o falso, ver creía:
si en mi pecho amorosa yesca había,
¿quién, porque ardió, se siente sorprendido?

No era su caminar cosa mortal,
sino de forma angélica; y sonaba
su voz como no suena voz humana.

A un celestial espíritu miraba,
a un sol vivo; y si ya no fuese igual,
porque distienda el arco no me sana.

(Otra traducción)

Era el cabello al aura desatado
que en mil nudos de oro entretejía;
y en la mirada sin medida ardía
aquel hermoso brillo, hoy ya apagado;
                                      
el gesto, de gentil favor pintado,
fuese sincero o falso, lo creía;
ya que amorosa yesca en mí escondía,
¿a quién espanta el verme así abrasado?
                                      
No era su andar cosa mortal grosera,
sino hechura de ángel; y sonaba
su voz como no suena voz humana:
                                      
un espirtu celeste, un sol miraba
cuando la vi; y si ahora tal no fuera,
no porque afloje el arco el daño sana.


2. GARCILASO DE LA VEGA


Soneto XXIII

En tanto que de rosa y azucena
se muestra la color en vuestro gesto,
y que vuestro mirar ardiente, honesto,
enciende al corazón y lo refrena;
 
y en tanto que el cabello, que en la vena      5
del oro se escogió, con vuelo presto,
por el hermoso cuello blanco, enhiesto,
el viento mueve, esparce y desordena:
 
coged de vuestra alegre primavera
el dulce fruto, antes que el tiempo airado       10
cubra de nieve la hermosa cumbre;
 
marchitará la rosa el viento helado.
Todo lo mudará la edad ligera
por no hacer mudanza en su costumbre.

miércoles, 24 de febrero de 2010

FRANCESCO PETRARCA

 

FRANCESCO PETRARCA (1340-1374)

Poeta y humanista italiano, considerado el primero y uno de los más importantes poétas líricos modernos. Su perfeccionamiento del soneto influyó en numerosos poetas posteriores, desde los españoles Garcilaso de la Vega y Quevedo hasta el inglés William Shakespeare. Su amplio conocimiento de los autores de la antigüedad y de la lengua latina clásica le valieron la reputación de "primer gran humanista". Contribuyó, además, a la instauración definitiva del italiano como lengua literaria. Su creencia en la continuidad y relación entre la cultura clásica y las doctrinas cristianas le llevaron a impulsar el humanismo europeo, una síntesis de ambos ideales, el pagano y el cristiano.

Nació en La Toscana, pero se trasladó a Aviñón (Francia) con su familia cuando tenía ocho años. Estudió leyes en la universidad de Bolonia. Tras la muerte de su padre, regresa a Aviñón en 1330 donde pronunció los votos eclesiásticos menores. Este medio de vida le dejó tiempo para dedicarse a su gran pasión: la escritura.

En 1327 conoce a Laura, la mujer que inspirará toda su poesía amorosa, y que nunca le correspondió. La pasión que Petrarca sintió por ella se ha convertido en proverbial por su constancia y pureza.


Fue respetado durante toda su vida. En 1341 fue nombrado poeta laureado por el senado de Roma.

Murió en Arquà en 1374.

Petrarca escribió en latín y en italiano. El poema que vas a comentar pertenece a la obra titulada Cancionero, una colección de sonetos y odas inspirados casi todos ellos en su amor no correspondido por Laura. Estos poemas reflejan a la perfección el carácter del poeta y de su pasión amorosa en un italiano vernáculo extremadamente melodioso y refinado.

En el Cancionero confluyen tres corrientes: la tradición provenzal del amor cortés, la poesía de la corte siciliana y el dolce stil nuovo. El libro se divide en dos partes: en la vida de Laura y en la muerte de Laura.

Este libro da lugar al petrarquismo, movimiento literario arquetipo de la perfección formal y de la nueva sensibilidad poética renacentista que se caracteriza por:

1. Utlizar un lenguaje poético depurado, refinado y elegante, sencillo y exquisito a la vez, en el que destacan las figuras literarias basadas en las oposiciones (antítesis, paradojas, oxímoron) y, especialmente, las metáforas.

2. En cuanto a los temas, se puede apreciar la influencia provenzal del amor concebido como sentimiento que dignifica al enamorado.

3. La innovación formal reside en la renovación métrica: empleo magistral del endecasílabo en sonetos y canciones.

4. Finalmente, cabe destacar el motivo poético de los daños del amor expresado mediante referencias a heridas causadas por flechas y venablos, a incendios (amor que abrasa) o a presidios (el amor como lazo o red).


DANTE ALIGHIERI

 

DANTE ALIGHIERI

Poeta, prosista, teórico de la literatura, filósofo y pensador político italiano. Está considerado como una de las figuras más sobresalientes de la literatura universal.

Nació en Florencia, en 1265, en el seno de una familia que pertenecía a la pequeña nobleza. Según su propio testimonio, el acontecimiento más importante de su juventud fue conocer, en el año 1274, a Beatriz, la mujer a la que amó y a la que exaltó como símbolo de la gracia divina en sus obras. No hay constancia de que llegaran a conocerse más que superficialmente. Los especialistas han identificado a la musa de Dante con una dama florentina que murió en 1290, con apenas veinte años.

Se sabe muy poco de la educación de Dante, aunque sus libros, especialmente la Divina Comedia, reflejan una amplia erudición que comprendía casi todo el conocimiento de la época. Se piensa que estudió en la universidad de Bolonia.

Se casó con Gemma di Manetto a la edad de treinta años. Tuvieron cuatro hijos.

La primera obra literaria de Dante es la que más nos más interesa. Se titula Vita Nuova (Vida nueva). Es una colección de poemas "stilnovistas" que escribió poco después de la muerte de Beatriz. Se compone de sonetos y canciones, entre los que se intercalan textos en prosa en los que se narran acontecimientos relacionados con el amor del poeta hacia Beatriz. Es un monumento literario en el que Dante declara su amor por ella.

La Vida nueva, escrita entre 1292 y 1293, muestra claramente la influencia de la poesía amorosa trovadoresca (amor cortés) de la Provenza francesa, y supone el punto culminante del DOLCE STIL NUOVO, nombre que recibe la poesía escrita en la lengua vernácula de la Florencia de aquellos años. Esta obra consigue superar la tradición provenzal pues describe los sentimientos amorosos del poeta de forma sublime e idealista.

Las características de la poesía del DOLCE STIL NUOVO que debes tener en cuenta son:

- Utilizan nuevas formas métricas: la balada y el soneto.

- Los poemas reflejan un nuevo sistema de valores más acorde con la sociedad burguesa de la ciudades italianas.

- La gentileza del poeta. El amor es un sentimiento que sólo se puede dar en los espíritus nobles. No se transmite con el linaje, sino que radica en la virtud individual.

- La dama a la que se dedican los poemas se compara con una estrella ("lucente strella"), con un ángel enviado (donna angelicata) por Dios que provoca en el corazón del poeta un deseo de belleza, bondad y perfección moral. Es venerada como un medio de perfeccionamiento del alma del enamorado, que aspira a ganarse el cielo.

- La "donna angelicata" es como las mujeres de los cuadros de Botticelli que encontrarás en la pinacoteca: rubia, de tez blanca, ojos claros, mejillas sonrosadas, labios rojos, dientes blancos y cuello de cisne.